Fallecidos mes Abril - 2019
- 10.04.2019 LARA, Rubén
- 12.04.2019 LESCANO, Lucio
- 19.04.2019 VASSAROTTO, Oscar Pablo
- 19.04.2019 MOLINA, Armando
- 26.04.2019 SPIKERMAN, Mónica
Les comunicamos a nuestros vecinos de Huinca Renancó que el MARTES 18 DE FEBRERO se realizará una nueva colecta voluntaria de sangre.
Los profesionales estarán realizando la extracción en nuestro edificio de CEHR EDUCACIÓN, sito en Dr. Raúl Alfonsín 650 a partir de las 07.00 horas de la mañana.
Para confirmar su asistencia, reservar turno comunicandosé a los teléfonos móviles 2336 494006 / 2302 525264. Desde ya, muchas gracias.
El 29 de junio pasado, se realizó la convocatoria para donar sangre y médula ósea por parte de la Fundación Banco de Sangre de Córdoba y la Cooperativa de Electricidad y Servicios de Huinca Renancó.
En la actualidad, el servicio de Sepelios atiende la totalidad de las defunciones de la Localidad con personal de la institución. Desde Julio-2017 a Junio-2018 se realizaron unos 85 sepelios.
Con respecto al Cementerio Cooperativo se proyecta la compra de unos 180 nichos premoldeados. Se comenzó a la nivelación del terreno para la construcción de la plataforma.
La Cooperativa se adhirió al SISTEMA PROVINCIAL DE SANGRE COOPERATIVO, iniciativa de FECESCOR junto a la Fundación Banco Central de Sangre (FBCS) y comenzó a brindar este servicio. En el período 2017-2018 se entregaron 116 unidades de sangre y se restituyeron unas 114 en tres visitas del Banco a nuestra localidad.
Es válido decir, que las campañas de concientización de "voluntarios donantes" da más resultado que la "responsabilidad de devolución" de quienes necesitan del Banco de Sangre. Es obligación devolver las unidades solicitadas por el socio adherido que usó el servicio.
Donar sangre, es donar vida
Donar sangre se trata de un acto totalmente solidario y altruista de las personas para con la sociedad en la que convivimos. Usualmente, vinculamos la donación a situaciones de tragedia o de emergencia generando una connotación dolorosa y de sufrimiento sobre el acto de donar, en lugar de tomarlo como un acto cotidiano y habitual en nuestras vidas.
El proceso de donación dura unos quince minutos, tiempo suficiente para que ayudemos a quien pueda necesitarlo, inclusive para uno mismo, ya que 9 de cada 10 personas necesitan sangre en algún momento de su vida.
¿Sabías que para hacerlo no son necesarias condiciones excepcionales?
Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud, son suficiente para que puedas donar sangre.
Además de fácil, es seguro y saludable. El proceso de donación se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico, donde se utiliza material estéril y descartable. El reconocimiento previo asegura que el donante cumple con todos los requisitos y que la donación no supondrá para él ningún riesgo. Posterior a la extracción, todas las donaciones son analizadas para confirmar que no existan enfermedades de transmisión sanguínea, como: Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, HPV, Brucelosis entre otras.
Abel Meneghini, coordinador del Banco de Sangre en Huinca Renancó, brindó detalles sobre la actividad que se desarrolló en la mañana de éste martes en CEHR Educación.
“Realmente todo muy bien en la colecta de y con mucha participación de la gente”. Agradecemos a los estudiantes de los colegios IPET 52 e IPEM 274 que han hecho una campaña de concientización, repartiendo volantes y dándole mucha difusión a esta nueva colecta. “Esta ya supera a la que hicimos hace tres meses atrás”.
Los alumnos de las Cooperativas del Ipet 52 y el Ipem 274, se capacitaron de manera virtual sobre la donación de sangre y médula ósea con la Fundación Banco de Sangre para ser promotores y colaboradores e informar a la comunidad sobre las colectas de sangre y la importancia de ser donante.
Agradecemos también a las docentes motivadoras de esta iniciativa y al trabajo articulados entre las cooperativas escolares.